¿Cómo funcionan las baterías y los paneles?
Funcionamiento Estratégico: Los paneles solares, también conocidos como paneles fotovoltaicos, operan según el principio de conversión fotovoltaica.
Compuestos por células semiconductoras, típicamente de silicio, estos paneles absorben fotones de luz solar y generan corriente eléctrica a través de la liberación de electrones.
Sostenibilidad Energética:
Reducen significativamente las emisiones al generar electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero.
Recursos Infinitos:
La energía solar es una fuente inagotable, aprovechando la energía del sol día tras día.
Economía Inteligente:
Ofrecen un retorno de inversión a largo plazo al reducir los costos de electricidad convencional.
Mantenimiento Eficaz:
Requieren un mantenimiento mínimo y presentan una vida útil prolongada.
Adaptabilidad Profesional:
Desde sistemas residenciales hasta instalaciones a gran escala, su escalabilidad es versátil.
Eficiencia Almacenada: Las baterías son la clave para el almacenamiento estratégico de energía solar.
Estas celdas electroquímicas almacenan la electricidad generada por los paneles solares en forma de energía química, liberándola según la demanda.
Gestión de Demanda:
Permite equilibrar la oferta y la demanda al almacenar energía durante períodos de excedente y liberarla en momentos de alta demanda.
Independencia Energética:
Reduce la dependencia de la red eléctrica, brindando autonomía en el suministro.
Respaldo Estratégico:
Actúa como fuente de energía de respaldo durante cortes de electricidad o emergencias.
Optimización Tarifaria:
Facilita el consumo de energía almacenada en momentos de tarifas eléctricas más elevadas.
Adaptabilidad Profesional:
Desde sistemas residenciales hasta instalaciones a gran escala, su escalabilidad es versátil.